Brindamos ayuda a los directivos, gerentes y dueños de empresas a identificar y definir los problemas principales que afectan a la organización.
En dado caso usted se preguntará ¿Qué es la consultoría empresarial?,
La consultoría es un servicio de “asesoramiento especializado e independiente, en el que un profesional sirve de apoyo a una organización con el objetivo de generarle soluciones específicas a sus problemas internos, mediante una metodología de trabajo práctica y orientada”.
¿Cuáles son los orígenes de la consultoría empresarial?
Es importante tener conocimiento de los inicios de la consultoría empresarial. En el año 1886, Arthur D. Little fundó la primera empresa de consultoría de gestión enfocado en la ayuda de las industrias a mejorar su desempeño tanto en sus operaciones como la realización de estrategias, tiene su sede en Boston, Massachusetts. En 1914, Edwin G. Booz fundó la primera empresa consultora en prestar servicios tanto clientes del sector industrial como del sector gobierno. En 1963 se crea Boston Consulting Group que se dedicó al análisis de la administración y la estrategia. Para finalizar en las décadas de 1960 y 1970, Booz & Mc Kinsey, BCG, y la escuela de Harvard, desarrollaron las herramientas y los primeros enfoques que dan la definición de la administración estratégica, estableciendo de este modo las bases para la creación de las futuras empresas de consultoría.
Se tiene que reconocer que el consultor es un agente de cambio, ya que transfiere conocimientos a través de la capacitación hacia las personas.
Por ende en la consultoría empresarial, es esencial tener conocimiento de que es un servicio de asesoramiento, lo que significa que los consultores no se contratan para dirigir a la organización o para que adopten decisiones delicadas en nombre de la dirección. Se encargan de asesorar, y es importante conocer que no tienen ninguna facultad para decidir cambios y aplicarlos. El consultor se ENFOCA en ser esa guía para el empresario en la implementación de sus consejos.
¿Cuándo se debe de contratar a un consultor?
- Para desarrollar un efectivo Modelo de Negocios.
- Desarrollar una planeación estratégica dentro de la empresa, donde se analice factores internos y externos de la industria, mercado, competencia, producto, reestructura de la misión, visión, valores, objetivos, etc.
- Para la obtención de certificaciones que le den estructura, controles de calidad, prestigio en marca e imagen a la empresa.
- Para el desarrollo e implementación de planes de Marketing, con sus respectivas estrategias.
- Cuando la empresa se encuentra en quiebra.
- Sucesión del negocio familiar.
¿Por qué es necesario el trabajo del consultor?
Para ayudar a resolver algún problema dentro de las empresas. El trabajo del consultor comienza cuando una situación determinada se considera insatisfactoria y/o susceptible de mejora; idealmente, termina con una situación en que se ha producido un cambio, y que se debe valorar como una mejora.
¿Cuáles son las principales razones por la que un empresario o directivo/gerente pida la ayuda a un consultor?
- Para que contribuyan con conocimientos y técnicas especiales.
- Para que aporten una intensa ayuda profesional con carácter temporal.
- Para que aporten una opinión externa imparcial.
- Para encaminar las decisiones de la alta dirección.
Ofrecemos varias formas de proporcionar consultoría, por ejemplo:
a) Resolviendo una necesidad o un problema (reto) específico. Al definir una necesidad o un problema específico, y no contar con el personal ni el tiempo para solucionarla.
b) Asistencia en diagnóstico. Al detectar los síntomas de la “mal-estar”, pero no saber diagnosticar la causa de los problemas, se revisa la empresa y descubren las áreas o procesos que limitan el adecuado funcionamiento de esta.
c) Implantar o mejorar sistemas y procesos. Cuando se desea implantar sistemas o procesos nuevos o mejorar los ya existentes. Se puede corregir una situación que se ha deteriorado, mejorar una situación, o crear una situación totalmente nueva.
d) Consultoría general profesional. Cuando la empresa requiere una consultoría profesional multidisciplinaria, cuando el empresario no sabe qué tipo de ayuda requiere pero detecta que las cosas no van como las tenía planeadas.