Un proyecto conjunto entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Consejo de Embajadores Árabes en México, que se inscribe en el marco de la conmemoración del LXX aniversario de la fundación de la Liga de los Estados Árabes y que busca profundizar el entendimiento y la cooperación entre México y los países árabes.
En el Centro Libanes, dijo que para fortalecer las relaciones entre esa región y el país hay que conocerse mejor. Ante embajadores árabes, manifestó preocupación por las consecuencias de la guerra de Siria en países como Turquia, y recordó que México no ha sido indiferente ante la situación, pues ha hecho aportaciones para los refugiados a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Hoy en día, México reconoce la importancia internacional de los países árabes, así como su potencial económico. En conjunto, los países árabes forman parte de una zona de desarrollo y crecimiento única en el mundo. Seis de los mayores exportadores de petróleo y de gas en el mundo son árabes, cuentan con un alto ingreso per cápita y niveles de desarrollo destacados.
El fortalecimiento de las relaciones con estos países ocupa un lugar prioritario dentro de la estrategia de política exterior de México. México tiene gran interés en promover el diálogo político al más alto nivel, identificar oportunidades recíprocas de comercio e inversión y favorecer los intercambios educativos y culturales.
Prueba de esto son los encuentros de alto nivel —como las visitas a México del rey Abdullah II de Jordania en 2014 y la del canciller libanés Gebran Bassil, en febrero de este año; la apertura de nuevas representaciones diplomáticas en Jordania y Qatar, así como de una oficina comercial de ProMéxico en Marruecos; y la ampliación del marco jurídico bilateral.
Sin duda, la Semana Árabe en México es una iniciativa de gran valía y una muestra del compromiso de nuestro país con esta región. El programa incluyó una serie de actividades que contribuirán a promover el conocimiento mutuo de nuestras sociedades.
Se llevaron a cabo conferencias y mesas redondas sobre temas de actualidad en Oriente Medio y el Norte de África; programas de radio con la participación de los embajadores árabes, diversas actividades culturales, además de un importante foro de negocios para identificar las oportunidades del comercio e inversión en sectores clave, a fin de aprovechar el vasto potencial que ofrecen nuestras economías.