Archivos de la categoría Uncategorized

El Dr. Ricardo Saavedra y el Equipo de Pro-Innovación participaron en la Semana Árabe en México 2016.

Un proyecto conjunto entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Consejo de Embajadores Árabes en México, que se inscribe en el marco de la conmemoración del LXX aniversario de la fundación de la Liga de los Estados Árabes y que busca profundizar el entendimiento y la cooperación entre México y los países árabes.

En el Centro Libanes, dijo que para fortalecer las relaciones entre esa región y el país hay queDr Ricardo conocerse mejor. Ante embajadores árabes, manifestó preocupación por las consecuencias de la guerra de Siria en países como Turquia, y recordó que México no ha sido indiferente ante la situación, pues ha hecho aportaciones para los refugiados a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Hoy en día, México reconoce la importancia internacional de los países árabes, así como su potencial económico. En conjunto, los países árabes forman parte de una zona de desarrollo y crecimiento única en el mundo. Seis de los mayores exportadores de petróleo y de gas en el mundo son árabes, cuentan con un alto ingreso per cápita y niveles de desarrollo destacados.

El fortalecimiento de las relaciones con estos países ocupa un lugar prioritario dentro de la estrategia de política exterior de México. México tiene gran interés en promover el diálogo político al más alto nivel, identificar oportunidades recíprocas de comercio e inversión y favorecer los intercambios educativos y culturales.
Prueba de esto son los encuentros de alto nivel —como las visitas a México del rey Abdullah II de Jordania en 2014 y la del canciller libanés Gebran Bassil, en febrero de este año; la apertura de nuevas representaciones diplomáticas en Jordania y Qatar, así como de una oficina comercial de ProMéxico en Marruecos; y la ampliación del marco jurídico bilateral.

Sin duda, la Semana Árabe en México es una iniciativa de gran valía y una muestra del compromiso de nuestro país con esta región. El programa incluyó una serie de actividades que contribuirán a promover el conocimiento mutuo de nuestras sociedades.

Se llevaron a cabo conferencias y mesas redondas sobre temas de actualidad en Oriente Medio y el Norte de África; programas de radio con la participación de los embajadores árabes, diversas actividades culturales, además de un importante foro de negocios para identificar las oportunidades del comercio e inversión en sectores clave, a fin de aprovechar el vasto potencial que ofrecen nuestras economías.

Otorgan Certificación Global como Quality Lead Auditor a Ricardo Saavedra

El Dr. Ricardo Saavedra ha aprobado la Certificación Global como Quality Lead Auditor por parte de la prestigiosa Akademie Futurum Qualitas de Alemania, haciéndolo competente para:

– Quality Management Systems (Sistemas de Gestión de la Calidad).
– Auditorías en Sistemas de Gestión (Management Systems Auditing).

Este Programa está certificado por APV y DEKRA para entrenamiento en Auditorías de Sistemas de Gestión de la Calidad (Quality Management Systems Auditors).

No. Certificado: 001-2016-826-002E

Válido hasta: 04-02-2019

Emitido en: Stralauer Platz, 10243 Berlín Alemania.

En hora buena!!!certificacion Ricardo Saavedra

¿Quieres saber más sobre su importante trabajo, trayectoria y enseñanzas? Síguelo en: https://www.facebook.com/rrsaavedrah/

Entrevista al Dr. Ricardo Saavedra en el programa Más que Estilo

El Dr. Ricardo Saavedra fue invitado al programa de televisión Más que Estilo, donde en una breve entrevista compartió temas de interés, ¿quieres enterarte que paso? Dale play!

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INNOVACIÓN?

La Innovación no solo es importante en el ámbito empresarial, sino también a nivel personal, pues todos los días tenemos que mejorarnos a nosotros mismos para ser mejores que antes.

En ambos casos, tanto en lo empresarial como en lo personal no podemos prevalecer con el mismo Status Quo por mucho tiempo, pues es imperante seguir evolucionando, es parte de los procesos evolutivos de nuestra especie y de la creación en general.  Es importante estar despiertos y conscientes de lo que esta pasando hoy en día para realizar los cambios de paradigma y adaptarse a las nuevas tendencias y mega-tendencias.

Es importante romper paradigmas, cualquier innovación, cualquiera que sea su naturaleza, tiene una conformación de algo desconocido… surgen una serie de comportamientos que van desde la resistencia, la consideración, y la aceptación. En base a esto es importante ir con aquellas personas u organizaciones que entienden este cambio y aquellos que lo consideran para así ir ganado relevancia durante el proceso de inclusión de la innovación.  Por lo anterior, es importante saber a quien se le presenta la innovación.

Ahora bien, si decidimos integrar la innovación, ya sea como empresa o como individuo, tendríamos tres preguntas:

innovacion1.    ¿Qué beneficios tenemos como empresa?

2.    ¿Qué beneficios tengo como individuo?

3.    ¿Qué tenemos que hacer para innovar?

Desde ya, el beneficio más grade es NO rezagarse. Esta demostrado que las empresas y las personas que no innovan y que no rompen paradigmas eventualmente terminan rezagándose o en quiebra, es principalmente por esto que es importante Innovar.

Si somos capaces de SER diferentes a los demás o a las demás empresas, inmediatamente nos convertimos en más “Competentes” y así podemos tener más oportunidades, a comparación de aquellas que no innovan y que se quedan rezagadas.

A nivel personal sucede algo muy similar, los individuos tenemos “COMPETENCIAS” las cuales se expresan a través de aptitudes y actitudes. Si los individuos no son capaces de mejorar esas “Competencias” e ir adquiriendo nuevas, eventualmente se convertirán en personas rezagadas. Esto traería forzosamente como consecuencia bajos ingresos económicos lo cual impacta hasta en el ámbito familiar y social.

Este es el gran problema en los países en vías de desarrollo como es el caso de Latinoamérica, los individuos NO están innovando, se cree que la Innovación es algo solamente inherente a centros de investigación, consultoras o transnacionales.    Esto hace evidente la importancia de sustentar LOS CONOCIMIENTO Y LAS COMPETENCIAS., para esto, la mejor forma de innovar y estar a la vanguardia es el acceso a la información, pues la innovación se da por el desarrollo del conocimiento. Informarse de las nuevas tendencias, tendencias en los negocios, en la industria, en los cambios sociales, económicos y tecnológicos, el fortalecimiento de las competencias que se poseen y a partir de allí empezar a construir su propia postura de desarrollo de innovación.

Es importante reconocer que estamos en un mundo cambiante, todo está cambiando a cada segundo, a cada respiración, al reconocer esto, tenemos que alinearnos con ese cambio, subirnos a ese proceso de evolución constante. En lo organizacional, hay que identificar aquellas personas que están desarrollando capital intelectual, que todos los días están agregando valor a su entorno dentro de sus responsabilidades. La alta gerencia tiene la responsabilidad de crear una base de conocimiento en la organización que permita el incremento del conocimiento, de igual forma, esa base de conocimiento permitirá conocer mejor y sobretodo entender a nuestros clientes.

Una buena relación con nuestros clientes nos permite crear una especie de “intimidad” , operar desde el “Sistema Límbico” donde se encuentra el “Por qué” de su elección a nuestro producto o servicio, el poder crear esa “Confianza” depende no solo de conocer las necesidades, sino también sus sueños, objetivos y anhelos, en base a esto se bebe desarrollar nuestro próximo producto o servicio.

Por lo anterior yo propongo cuatro COMPETENCIAS para implementar la innovación:

1.    Adaptación al Cambio.

2.    Creatividad.

3.    Habilidad de encontrar información.

4.    Obtener “confianza” con nuestro entorno.

En resumen, la innovación es parte del proceso natural de la creación, es el proceso mismo evolutivo de las especies y la oportunidad de participar activamente en ese proceso, de forma armoniosa y por el bien de la sociedad a la que pertenecemos, al final eso será lo que dejaremos a las próximas generación que disfrutarán nuestros hijos y el legado por un mundo cada vez mejor.

Si desea conocer más acerca de este tema, escribanos a admin@pro-innovacion.com